top of page

¿Por qué nos sentimos parte de la historia de Taylor Swift?

Actualizado: 30 abr

En los últimos años, ha habido muchas discusiones sobre el amor que los swifties sentimos por Taylor Swift. Para algunos, parece ilógico identificarse con una artista multimillonaria que viaja en jet privado y, supuestamente, bloquea a otros artistas para mantenerse en la cima de las listas de reproducciones y ventas. Entonces, ¿cuál es el verdadero "hype" detrás de Miss Americana?

Comencemos con la conexión emocional que tenemos con sus canciones. Lo que muchos no entienden es que no amamos a Taylor solo por su éxito, sino por su capacidad para plasmar sentimientos universales en sus letras. A través de su música, hemos encontrado consuelo, fortaleza y la certeza de que alguien más ha pasado por lo mismo que nosotros y que no estamos solos en eso. Su habilidad para contar historias profundamente personales, pero que al mismo tiempo resuenan con tantos, es lo que realmente hace que nos identifiquemos con ella. Sí, es cierto que Taylor vive una vida de lujo con la que poca gente puede simpatizar, pero la verdad es que lo que más nos importa no es cómo llega a su casa, sino las historias que cuenta cuando está en ella. Los momentos de vulnerabilidad, los fracasos, las victorias personales y las reflexiones que comparte con el mundo son lo que realmente nos hace sentir esa conexión.


Taylor Swift en Gelsenkirchen

Un ejemplo claro lo viví en el Eras Tour en Gelsenkirchen, donde conocí a una niña de doce años que lloraba con las canciones de Taylor como si le hubieran roto el corazón de manera irreparable. Al principio, me causó gracia, y hasta le comenté a mi amigo: "¿Por qué una niña llora así con 'All Too Well'? ¿No le quisieron prestar un lápiz?". Sin embargo, al hablar con ella y su mamá, descubrimos que había sufrido bullying el año anterior en su colegio, pero había encontrado refugio en la música de Taylor. Y como esa historia, hay muchas más.


Ahora bien, hablemos también de la evolución de Taylor y su relación con sus fans. Durante toda su carrera, Swift se ha preocupado por su fandom de una manera en la que ningún otro artista lo ha hecho. Al inicio de su trayectoria, fue muy activa en plataformas como MySpace, YouTube y Tumblr, donde publicaba blogs y videos para interactuar con sus seguidores de aquella época. Además, en redes como Instagram, TikTok y X, sigue comentando y "stalkeando" las publicaciones en las que la mencionan. Como ella misma lo dijo en una entrevista con Jimmy Fallon: “Navego en Internet, miro lo que ellos piensan sobre las cosas. Realmente me importan sus opiniones”. También hay que mencionar los Easter Eggs que deja a través de sus publicaciones, canciones y outfits, los cuales generan teorías locas sobre un posible nuevo álbum, tour o algún proyecto en el que participará.


Por otra parte, Swift menciona en su documental de Netflix, Miss Americana, que "hay un aspecto en mi base de fans donde sentimos que crecimos juntos. Yo paso por algo, escribo un álbum sobre eso, y luego sale, y a veces simplemente coincide con lo que ellos están viviendo". Más allá de los números y las ventas, hemos crecido junto a ella. Su evolución musical refleja la madurez que también hemos experimentado como seguidores, desde los días de Taylor Swift hasta la complejidad lírica de Folklore. Es esa sensación de haber crecido con ella lo que hace que su música nos toque tan profundamente.


Además, Taylor ha demostrado su compromiso con su fandom a través de acciones concretas. Ha realizado donaciones significativas a diversas organizaciones benéficas, ofrecido apoyo económico a fans en momentos difíciles y asistido a eventos organizados por ellos. Sus mensajes de apoyo en momentos críticos han resonado con sus seguidores, mostrando que realmente se preocupa por su bienestar. Estos gestos no solo fortalecen el vínculo que tiene con su comunidad, sino que también la convierten en un modelo a seguir en la industria musical, donde la conexión emocional es tan importante como el éxito comercial.


En fin, para algunos, nuestro amor por Taylor puede parecer irracional, pero es ese mismo amor el que nos hace sentir parte de algo más grande. No se trata solo de la artista en la cima de las listas, sino de la comunidad que ha creado a lo largo de los años, de las amistades que han nacido por compartir su música y de la manera en que sus letras nos inspiran a seguir adelante.


Así que, si alguna vez han sentido que su amor por algún artista o cosa es inquebrantable o incluso irracional, recuerden que no están solos. Cada uno de nosotros tiene una historia que contar, una conexión única con su música y su viaje. Los invito a seguir explorando esas emociones, a compartir sus propias experiencias y a recordar que, más allá de los números y el éxito, estamos todos juntos en esta comunidad. ¡Nos leemos en unos días!


Con cariño,

Valentina C. Villada.

Opmerkingen


bottom of page